En el Palacio de la Moneda se reunieron con la asesora del gabinete de la Primera Dama, la señora Sofía Rivas Rufín a cargo del programa “Adulto Mayor, Adulto Mejor” y la señora Carmen Luz Belloni asesora de SENAMA, Benjamín Chacana presidente de la Corporación Profesional de Alzheimer y otras Demencias (COPRAD), Patricia Alegría presidenta de  la Corporación de Alzheimer Chile y las psicólogas Loreto Olavarría y Alejandra Pinto en representación de la   Clínica de Memoria y  Neuropsiquiatría (CNYM)  del Servicio de Neurología del Hospital del Salvador y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que alberga la Unidad de Memoria, dispositivo del Plan Nacional de Demencia.

El objetivo fue exponer el tema del “Alzheimer y las demencias como prioridad en el abordaje de políticas públicas para promover un envejecimiento exitoso en personas con demencia y su entorno”, desde la mirada de las agrupaciones sociales y desde el rol asistencial del MINSAL. Especial énfasis se dio a la histórica participación de la sociedad civil en la visibilización de la problemática, el impacto en las familias y la necesidad de promover intervenciones socio sanitarias además de la necesidad de ampliar la cobertura actual del plan nacional de demencia, liderado por el Ministerio de Salud de Chile. 

La primera dama, Sra. Cecilia Morel, fue invitada a participar en la caminata en el mes del Alzheimer el día martes 25 de septiembre y a visitar la Clínica de Memoria y Neuropsiquiatría. La invitación a la Clínica de Memoria y Neuropsiquiatría se realizó en representación del equipo de la Unidad de Memoria y la directora del Hospital del Salvador, M, E. Sepúlveda para conversar respecto a la posibilidad de un envejecimiento con calidad de vida en personas que viven con demencias y la prevención y promoción de una vida saludable con un diagnóstico de demencia, como una problemática país.

Fuente: COPRAD